Institución/es: Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, Universidad de Alicante, Universidad de Valladolid
Proyecto: Diccionario Terminológico de Genética (Eurogene)
Número identificación: 26
Subdominios: Studies of chromatin, Studies of DNA, Studies of RNA, Techniques
Autor/es: Beatriz BURGOS CUADRILLERO, Cristina ADRADA RAFAEL, Elena SERRANO BERTOS, Elena Irene ZAMORA RAMÍREZ
Fecha de creación / modificación: 27-02-2014
Término: herencia multifactorial
Categoría gramatical: f
Definición: Conjunto de factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo de un determinado aspecto físico o patología por parte de un ser vivo.
Contexto: Un ejemplo de patologías con herencia multifactorial lo constituyen la mayoría de los defectos congénitos comunes. Los defectos del tubo neural, las fisuras orales, las cardiopatías, la luxación de cadera, la gastrosquisis, la estenosis pilórica etc., no tienen una patogenia reconocida y no aparecen en proporciones constantes en una familia.
Fraseología: Patología con herencia multifactorial
Marca de ponderación: nor
Fuentes:
Término: KHER K., SCHNAPER, W.H. y S.P. MAKKER (Eds). (2007). Clinical Pediatric Nephrology. Second Edition. United Kingdom: Informa.
Definición: KHER K., SCHNAPER, W.H. y S.P. MAKKER (Eds). (2007). Clinical Pediatric Nephrology. Second Edition. United Kingdom: Informa.
Contexto: TUCKER BLACKBURN, S. (2012). Maternal, Fetal, & Neonatal Physiology. United States of America: Elsevier Health Sciences.