edugeneedugene2013
Todos
  • Institución/es: Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, Universidad de Valladolid
  • Proyecto: Diccionario Terminológico de Genética (Eurogene)
  • Número identificación: 64
  • Subdominios: Studies of chromatin, Studies of DNA, Studies of RNA, Techniques
  • Autor/es: Ana María ALCONCHEL SEBASTIÁN, Beatriz BURGOS CUADRILLERO, Inés PLAZA FONTANET, Patricia ROJO DE DOMINGO
  • Fecha de creación / modificación: 27-01-2014
  • Término: herencia autosómica recesiva
  • Categoría gramatical: f
  • Definición: Rasgo fenotípico no ligado al sexo que se transmite de progenitor a descendiente cuando un alelo alterado domina sobre otro no alterado y se manifiesta con la presencia de un único alelo alterado.
  • Contexto: Se han identificado más de 200 mutaciones del gen asociadas a la aparición de EW, que se transmite por herencia autosómica recesiva.
  • Marca de ponderación: nor
  • Fuentes:
    • Término: EMERY, A. (2009), Elementos de genética médica. Barcelona: Ed. Elsevier, 13ª Edición (revisión científica a cargo del Dr. Rafael Oliva Virgili).
    • Definición: Genagen: Herencia autosómica dominante. Recuperado el 28 de abril de 2013 desde http://www.genagen.es/area-pacientes/informacion-sobre-enfermedades-hereditarias/item/herencia-autosomica-dominante.html
    • Contexto: BRUGUERA, Miquel (2006). “Enfermedad de Wilson”. Gastroenterología y hepatología, 29 (1), 29-33. Recuperado el 28 de abril de 2013 desde http://www.elsevier.es/es/revistas/gastroenterologia-hepatologia-14/volumen-29/numero-01
  • Imágenes:
    • herencia autosómica recesiva
      Genagen: Herencia autosómica recesiva. Recuperado el 28 de abril de 2013 desde http://www.genagen.es/area-pacientes/informacion-sobre-enfermedades-hereditarias/item/herencia-autosomica-dominante.html
Ver este término en